Chuquicamata resultados a septiembre 2025: compromiso con la seguridad y la eficiencia

Con resultados positivos en producción y control de costos, la División reafirma su compromiso con la seguridad, la disciplina operacional y la eficiencia para cerrar el año con foco en la excelencia.

En el histórico Auditorio Chilex, se realizó la entrega de resultados de Chuquicamata a septiembre de 2025. Instancia que reunió a gerentes, supervisoras y supervisores y jefaturas de turno.

La División, registró excedentes por 408,8 MMUS$, con una producción acumulada de 169,6 mil toneladas métricas finas (ktmf) de cobre nuevo, superando la meta presupuestada de 167,6 ktmf.

En cuanto al flujo de caja, Chuquicamata acumuló ingresos por 3.925 MMUS$, con un flujo operacional después de proyectos estructurales de 553 MMUS$ positivos, lo que refleja una gestión sólida de costos y eficiencia operativa.

“Este año hemos trabajado fuertemente en el cumplimiento de nuestro compromiso. Tanto en temas de seguridad como producción, costo, productividad. A la fecha lo hemos cumplido. Hemos tenido varias desviaciones durante todo este trayecto que no hemos caído, pero sí nos hemos sabido levantar, tomar las lecciones aprendidas y seguir avanzando”, señaló René Galleguillos Pallauta, gerente General de la División.

De cara al último trimestre del año, Galleguillos enfatizó en la estricta adherencia a los estándares operacionales y de control de riesgos críticos, definidos a nivel corporativo. Además, de seguir con la planificación de mantenimiento.

“No podemos dejar nada al azar durante estos tres meses y poder hacer buenas planificaciones del mantenimiento, buena adherencia a los estándares que hemos definido en las operaciones y buena adherencia a los estándares de control de riesgos críticos que hemos definido a nivel corporativo”, finalizó el gerente General.

Por su parte, Leonel Rosales Pinto, ingeniero de Mantenimiento, Superintendencia de Mantención Mina, agregó que “para lograr nuestra meta, lo primero es el desafío personal, trabajar en equipo. Y lo más sencillo, cada punto de seguridad, cada estrategia que tenemos, compartirla. Los aprendizajes, y la manera de definir nuestra estrategia para mejorar cada día”.

Durante el encuentro, el representante laboral de la Supervisión en el Directorio de Codelco, Ricardo Calderón, destacó la importancia de mantener el equilibrio entre los resultados y el bienestar de las personas, “tiene que haber necesariamente una correlación entre la condición de salud de la empresa, el bienestar de las personas y los resultados que se están obteniendo. Por lo tanto, trabajar en esos ámbitos sin descuidar el tema de la seguridad tanto de trabajadores propios como contratistas y subcontratistas es tremendamente relevante para entrar mejor al 2026 y así seguir en una senda en que podamos al 2030 recuperar los niveles históricos y los aportes que Chile necesita que entregue esta gran compañía”.

Otro de los hitos celebrados, fue el reconocimiento a los participantes del Task Force de Costos 2025. Iniciativa que busca fortalecer la competitividad divisional mediante un plan integral de eficiencia en gasto, optimización de recursos e innovación en procesos.

En el cual el equipo multidisciplinario de Chuquicamata ha identificado oportunidades por un valor presente neto (VAN) adicional de 1.477 MMUS$, además de capturas ya concretadas por 3.304 MMUS$, alineadas con la Estrategia Codelco 2030.

“Fue un trabajo colaborativo entre todas las gerencias y donde pudimos también trabajar en conjunto en nuevas ideas que fueran más creativas, que fueran estratégicas, tanto en seguridad y sustentabilidad, y ver cómo poder trabajar en un nuevo método de operación de la división, apalancando que los costos sean más bajos, pero que también la producción sea mucho más alta”, comentó Yocelyn Araya, geóloga Gerencia Aguas y Relaves, reconocida por su participación en Task Force 2025.

Chuquicamata reafirmó su compromiso con las chilenas y los chilenos, en línea con los valores corporativos de seguridad, respeto, colaboración, excelencia e innovación.

Déjanos tus comentarios