La experiencia de Chuquicamata con el Sistema de Gestión Operativa Trazable (SIGOT) despertó el interés de ENAP, quienes buscan replicar esta solución en sus plantas de refinería. La herramienta ha marcado un precedente en seguridad, eficiencia y digitalización.
Lo que comenzó como un proyecto interno para mejorar la transferencia de información entre turnos terminó convirtiéndose en un modelo de innovación digital replicable. Así lo comprobó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) durante su visita técnica a las Plantas de Ácido y Oxígeno de la Gerencia Fundición de Chuquicamata, oportunidad donde pudieron verificar el funcionamiento del Sistema de Gestión Operativa Trazable (SIGOT).
Esta plataforma, implementada desde 2023 en Chuquicamata, busca garantizar la trazabilidad de los procesos críticos impactando positivamente en seguridad y eficiencia al facilitar el seguimiento de variables y la identificación proactiva de desviaciones.
Cristian Rivas, superintendente de Plantas de Ácido y Oxígeno, explicó que el proyecto nació inspirado en los altos estándares de la industria petroquímica mundial. “Trabajamos en desarrollar una herramienta que permitiera tener un traspaso de turno trazable. Lo hicimos con las y los trabajadores y logramos tener un producto que nos permite tener un cambio de turno automático, así que orgulloso de que ENAP, del rubro petroquímico nacional, venga a la minería a buscar una solución en la que hemos sido exitosos”, afirmó.
Tras su implementación, el sistema fue actualizado desde su puesta en marcha hasta el actual SIGOT 2.0, que integra herramientas digitales como el Análisis de Riesgo de la Tarea (ART), monitoreo en línea, carga de evidencias y registro inmediato a través de tablets. Esto ha permitido reducir errores, optimizar tiempos y agilizar la toma de decisiones.
De acuerdo con David Torres, operador base de Planta de Ácido, “la ventaja principal del SIGOT es hacer un seguimiento en línea a equipos y ser predictivos en cuanto a desviaciones para realizar mantenciones o intervenir antes de que ocurra una caída o algún imprevisto”.
En tanto, Richard Hernández, ingeniero experto de Plantas de Ácido y Oxígeno y miembro del equipo implementador del SIGOT, valoró el alcance de la visita: “ENAP quiere implementarlo en sus 13 divisiones donde son aproximadamente 60 plantas. Así que es gratificante saber que empresas de alto rango en cuanto al manejo de la seguridad quieran implementar un sistema que mantenemos operativo. Nos muestra que estamos en la vanguardia en cuanto al uso de tecnología”.
Finalmente, Gonzalo Cáceres, director de Desarrollo y Tecnología de ENAP Refinerías, destacó lo satisfactorio de la visita técnica. “Nos vamos con mucha materia y actividades pendientes que tenemos que realizar, porque estamos recién en la etapa de implementación conceptual. Ustedes fueron los pioneros en digitalizar la rutina de inspección y llevarlo a una plataforma de un nivel superior. Mis felicitaciones al equipo”, concluyó.
El interés de ENAP en replicar la experiencia abre un nuevo capítulo para el SIGOT al trascender fronteras. Para Chuquicamata, este hito demuestra que la innovación surge del trabajo conjunto de sus trabajadores y trabajadoras, proyectándose como aporte y referentes en la industria nacional.
