Cochilco verifica en terreno la evolución divisional en seguridad, innovación y sustentabilidad

Autoridades de la Comisión Chilena del Cobre recorrieron distintas áreas de la División, confirmando el uso de nuevas tecnologías y el enfoque en sostenibilidad y seguridad de sus operaciones.

Desde los túneles subterráneos hasta el histórico rajo de Chuquicamata, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) recorrió las operaciones en una visita técnica programada para actualizar su mirada fiscalizadora y conocer los avances de la centenaria División.

La delegación, encabezada por su vicepresidenta ejecutiva, Claudia Rodríguez, recibió la bienvenida por parte del gerente general de Chuquicamata, René Galleguillos, quien destacó el valor de la instancia para fortalecer el trabajo conjunto.

“Somos parte de un solo equipo, tenemos un mismo propósito. Codelco tiene la meta de producir excedentes para todos los chilenos y chilenas y Cochilco nos autoriza inversiones y es parte del gobierno. Entonces, es importante porque generamos sinergias positivas con sus recomendaciones”, afirmó Galleguillos.

En tanto, Claudia Rodríguez, resaltó el carácter estratégico de la visita: “La presencia de Cochilco en terreno es fundamental para tener una mejor fiscalización de los procesos y una mejor evaluación de sus proyectos de inversión. Para nosotros es muy importante que a Codelco le vaya bien, porque en la medida que genera excedentes, Chile crece como país y la minería sigue siendo el motor fundamental de la economía”.

El recorrido incluyó talleres mecánicos, Mina Rajo y Mina Subterránea, áreas donde los equipos explicaron el desarrollo actual de las operaciones, enfocadas en la seguridad, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, permitiendo demostrar la coexistencia de ambas operaciones, un hito que en su momento fue algo impensado.

Cecilia Restovic, directora de Riesgo y Control de la División, añadió que además quisieron “actualizar el cómo nosotros desarrollamos la minería en el año 2025 y cómo nos proyectamos en el futuro, cuáles son nuestros proyectos, cuáles son las iniciativas y nuestros planes tácticos que se van a materializar en la explotación de nuestras reservas futuras”.

Por último, Ana Karina Ochoa, directora de Fiscalización de Cochilco, valoró la visita como un trabajo que “nos permite conocer de mejor forma las áreas que estamos auditando y tener una mejor interrelación, comunicación y actualización de procesos”, concluyendo que, de esta manera, se construye un proceso de fiscalización más cercano y efectivo.

Déjanos tus comentarios