La ceremonia buscó agradecer a la madre tierra por los recursos, pedir permiso para continuar con la actividad minera y honrar la memoria tras el accidente ocurrido en El Teniente.
Con profundo respeto y en un ambiente cargado de espiritualidad, en las instalaciones de las Gerencias Operaciones y Mantenimiento Mina Subterránea se realizó la tradicional ceremonia de Pago a la Tierra, actividad que fue liderada por yatiris de poblados del Alto El Loa, quienes junto a integrantes del equipo Chuquicamata, agradecieron a la madre tierra por los recursos y pidieron permiso para continuar con la labor extractiva que va en beneficio de todas y todos los chilenos.
El encuentro se realizó también como un espacio de reflexión frente al lamentable accidente fatal ocurrido en la División El Teniente, reforzando el compromiso de seguir trabajando con seguridad y respeto por la vida.
René Galleguillos, gerente general de la División Chuquicamata, expresó que esta instancia es importante para pedir a “nuestros ancestros que nos bendigan en la extracción de los recursos, especialmente aquí en la Mina Subterránea, que es el futuro de nuestra división y también como una profunda reflexión por el lamentable accidente fatal que tuvimos en la división El Teniente. Que esto nos bendiga, nos cuide e ilumine, para seguir trabajando de forma segura en nuestra división”.
Las y los participantes destacaron la emotividad y sentido de esta actividad que une espiritualidad, tradición y compromiso con el trabajo minero. “Estoy muy agradecida de haber tenido la oportunidad de participar en esta linda ceremonia, donde podemos agradecer a la tierra todo lo que nos ha dado y pedir que nuestros proyectos se concreten en buenahora”, comentó Carolina Apey, ingeniera de Servicios de la Gerencia Servicios y Suministros.
Alejandrina Ayavire, preservadora de las costumbres y tradiciones, quien lideró la ceremonia, destacó la instancia realizada en las instalaciones de la división. “Hay que ser bien agradecido con la madre tierra. Hoy mantenemos esas costumbres heredadas de generación en generación, porque sabemos que la minería entrega recursos para todos, y por eso es importante agradecer y compartir este conocimiento”, destacó.
De esta forma, Chuquicamata cerró el Mes de la Minería con un gesto de respeto y unidad, reafirmando su compromiso con la seguridad, el respeto a las tradiciones y el desarrollo sostenible.